Términos de servicio
Codigo de Etica
1. Misión y Valores
Compromiso con la comunidad: Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Integridad: Actuamos con honestidad, transparencia y responsabilidad en todas nuestras acciones.
Respeto: Valoramos la dignidad, diversidad y derechos de todas las personas.
Solidaridad: Promovemos la empatía y el apoyo mutuo en nuestras intervenciones.
Excelencia: Buscamos la mejora continua en nuestros programas y servicios.
2. Principios Éticos
Transparencia:
Garantizamos que todas las decisiones y acciones se realicen de manera clara y verificable.
Informamos de manera oportuna y precisa sobre el uso de los recursos y los resultados obtenidos.
Responsabilidad:
Asumimos las consecuencias de nuestras acciones y decisiones.
Cumplimos con las leyes, normativas y compromisos adquiridos.
Confidencialidad:
Protegemos la información personal y sensible de beneficiarios, colaboradores y aliados.
Utilizamos la información solo para los fines autorizados.
No Discriminación:
Rechazamos cualquier forma de discriminación por género, raza, religión, orientación sexual, condición económica o cualquier otra característica.
Fomentamos la inclusión y la equidad en todos nuestros programas.
Conflictos de Interés:
Evitamos situaciones que puedan comprometer nuestra imparcialidad o generar beneficio personal a costa de la organización.
Declaramos cualquier conflicto de interés potencial y nos abstenemos de participar en decisiones relacionadas.
3. Normas de Conducta
Respeto hacia las Personas:
Tratamos a todos con dignidad, amabilidad y empatía.
Escuchamos y valoramos las opiniones y necesidades de los demás.
Uso Adecuado de Recursos:
Utilizamos los recursos financieros, materiales y humanos de manera eficiente y responsable.
Evitamos el desperdicio y priorizamos el impacto social sobre el beneficio personal.
Comportamiento Profesional:
Mantenemos una actitud profesional en todas nuestras interacciones.
Evitamos conductas inapropiadas, como acoso, intimidación o favoritismos.
Compromiso con la Calidad:
Buscamos la excelencia en la implementación de programas y servicios.
Evaluamos y mejoramos continuamente nuestros procesos y resultados.
Colaboración y Trabajo en Equipo:
Fomentamos un ambiente de respeto, confianza y apoyo mutuo.
Reconocemos y valoramos las contribuciones de cada miembro del equipo.
4. Cumplimiento y Sanciones
Cumplimiento: Todos los miembros de CareForLife están obligados a conocer, respetar y promover este código de ética y conducta.
Reporte de Incumplimientos: Cualquier violación a este código debe ser reportada de manera confidencial a través de los canales establecidos.
Investigación y Sanciones: Se investigarán todas las denuncias y, de comprobarse el incumplimiento, se aplicarán sanciones proporcionales, que pueden incluir advertencias, suspensión o terminación de la relación con la organización.
5. Compromiso con la Comunidad
Nos comprometemos a actuar siempre en beneficio de las comunidades a las que servimos.
Promovemos la participación activa de los beneficiarios en el diseño y evaluación de nuestros programas.
Trabajamos para generar un impacto positivo y sostenible en la calidad de vida de las personas.
Este Código de Ética y Conducta refleja los valores fundamentales de CareForLife AC y guía nuestras acciones hacia un impacto social significativo y duradero. Todos los miembros de la organización están comprometidos a cumplirlo y promoverlo en su labor diaria.
Acciones anticorrupción
Plan de Acciones Anticorrupción para CareForLife AC
Este plan tiene como objetivo prevenir, detectar y actuar contra cualquier forma de corrupción dentro de la organización, garantizando la transparencia, integridad y confianza en todas nuestras operaciones.
1. Objetivos
Establecer mecanismos claros para prevenir y combatir la corrupción.
Fomentar una cultura de integridad y transparencia en todos los niveles de la organización.
Garantizar el uso adecuado de los recursos y el cumplimiento de las normativas legales y éticas.
2. Principios Rectores
Transparencia: Todas las acciones y decisiones deben ser claras y documentadas.
Rendición de cuentas: Todos los miembros de la organización son responsables de sus acciones.
Integridad: Actuar con honestidad y ética en todas las situaciones.
Cero tolerancia: No se permitirá ninguna forma de corrupción, soborno o malversación.
3. Acciones Preventivas
Políticas y Normativas:
Elaborar y difundir un Código de Ética y Conducta que incluya disposiciones específicas contra la corrupción.
Establecer un Manual de Procedimientos que detalle los procesos clave para evitar irregularidades.
Capacitación y Sensibilización:
Implementar talleres y capacitaciones periódicas sobre ética, transparencia y prevención de la corrupción.
Sensibilizar a empleados, voluntarios y aliados sobre los riesgos y consecuencias de la corrupción.
Controles Internos:
Designar un Comité de Transparencia y Anticorrupción para supervisar el cumplimiento de las políticas.
Implementar sistemas de auditoría interna y revisiones periódicas de los procesos financieros y operativos.
Canales de Denuncia:
Establecer un canal confidencial y seguro para reportar actos de corrupción o irregularidades.
Garantizar la protección de los denunciantes contra represalias.
4. Acciones de Detección
Monitoreo Continuo:
Realizar revisiones periódicas de los registros financieros, contratos y donaciones.
Utilizar software de gestión para detectar irregularidades en transacciones y procesos.
Auditorías Externas:
Contratar auditorías externas independientes para evaluar el manejo de recursos y la integridad de los procesos.
Evaluación de Riesgos:
Identificar áreas y procesos con mayor riesgo de corrupción y establecer controles específicos.
5. Acciones Correctivas
Investigación de Denuncias:
Investigar de manera inmediata y exhaustiva todas las denuncias de corrupción.
Garantizar un proceso justo y transparente para todas las partes involucradas.
Sanciones:
Aplicar sanciones proporcionales a las faltas cometidas, que pueden incluir advertencias, suspensión, terminación de contrato o acciones legales.
Comunicar las sanciones aplicadas (respetando la confidencialidad necesaria) para disuadir futuras irregularidades.
Mejora de Procesos:
Implementar medidas correctivas para evitar la repetición de actos de corrupción.
Actualizar políticas y procedimientos según las lecciones aprendidas.
6. Comunicación y Transparencia
Informes Públicos:
Publicar informes anuales sobre el uso de recursos, resultados de auditorías y acciones anticorrupción.
Comunicación Interna:
Mantener informados a todos los miembros de la organización sobre las políticas y avances en la lucha contra la corrupción.
Colaboración con Aliados:
Trabajar con organizaciones aliadas y autoridades para fortalecer las prácticas anticorrupción.
7. Evaluación y Mejora Continua
Indicadores de Cumplimiento:
Establecer indicadores para medir la efectividad de las acciones anticorrupción.
Revisión Periódica:
Evaluar y actualizar el Plan de Acciones Anticorrupción anualmente o según sea necesario.
Retroalimentación:
Recibir y analizar sugerencias de empleados, voluntarios y beneficiarios para mejorar las políticas y procedimientos.
Este Plan de Acciones Anticorrupción refleja el compromiso de CareForLife.org.mx con la integridad, la transparencia y la responsabilidad social. Su implementación garantiza que los recursos se utilicen de manera eficiente y ética para cumplir con nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
Fecha de Aprobación: 27 de Diciembre del 2024
Transforma Vidas Hoy
Únete a CAREFORLIFE AC y contribuye a un cambio real en las vidas más vulnerables. Tu apoyo marca una diferencia significativa.